En el mundo del surf, el encargado de darle la forma a la tabla de surf se le conoce como shaper. Y ya está, así de fácil justifico el título. Booom, en tu cara.
Cuarta entrega de esta fabulosa preparación de un Nissan S13. Si es la primera vez que lees sobre éste tema, para, en serio. Deberías echarle un ojo a El Nacimiento, Desactivando bombas y McAuto Spec en el orden presentado.
Al tema. El volcán cada vez está más activo y las bocanadas de humo negro son cada vez más intensas. Huele a gasolina y no lo digo yo, lo dicen las noticias. El coche acabó con el Wisefab montado y las cuatro ruedas en su sitio. Ahora que tanto en el sistema motriz como en el direccionil ya estaba todo guay, se podía hacer toda la faena del sistema de frenado. No solo se ha instalado el sistema de frenado convencional, sino también la palanca mágica para hacer combos. Un freno de mano hidráulico hecho por Wilwood.
Detalles, más detalles, que es lo que mola. Hasta ahora no había enseñado como es el cuadro de instrumentos. Al llevar toda la electrónica del Soarer, coche al que se extirpó el motor en el lavabo de un hotel de Japón, el cuadro de instrumentos, si no quieres liarte, es mejor usar el mismo. Y tiene cosas buenas y cosas malas. Entre las malas está que obligaba a modificar el salpicadero y, entre las buenas, que la estética del cuadro parece sacada de una máquina de arcade de los 80.
Más detalles. Empiezan a pulirse detalles como por ejemplo rehacer el cableado de la bomba de gasolina para dejarlo fino y asegurar que funcione guay y sin sorpresas. Increíble el esquema a mano alzada que ha dibujado Dani. Menudo Miguel Ángel está hecho el tío.
Detalles como esta pieza que tiene algo que ver con la gasolina y que brilla un montón.
O como esta correa de distribución (espero haber acertado) con ese color tan flamante, idóneo para no volverse a ver nunca más ya que llevará una tapa encima, pero bueno. Es una muestra de que la belleza de este coche está incluso en lugares que jamás serán perceptibles a los sentidos de un simple espectador que vea el coche en persona y no lee HumoNegro. Mala suerte chaval.
O también este pedazo de cable cuya misión es llevar el positivo hasta la parte trasera del coche, donde irá la batería.
O esta placa metálica que, moldeada con formas orgánicas, hace de consola central. Ahí se pondrán botones y supongo que el desconectador de corriente y el clausor y más historias.
Venga va, taladro en mano se preparan los agujeros donde se va a remachar la malla de seguridad típica de los coches de Nascar. Faltarán por añadir unos pulpos de sujeción en la parte inferior de las mallas. Una vez más, estéticamente precioso.
Y aquí viene donde tiene más sentido lo del shaper. Aquí el coche ya empieza a coger forma. Dani encargó ya hace tiempo a Nissan un parachoques de Type-X creo que era, que al parecer es una versión japonesa del S13 o no se exactamente como era la cosa. Lo curioso de esto es que es un parachoques que no tenían en stock, lo que quiere decir que se hizo ex profeso para Dani. Cogieron el molde correspondiente a esta pieza, hicieron la inyección de plástico y lo enviaron desde Japon.
En el suelo también verás un par de electroventiladores cien por cien necesarios para este coche. El motivo es que el 1JZ está acostumbrado a ir en vanos más amplios. En cambio en este coche va tan ajustado que a penas tiene oportunidad para una ventilación natural.
Para echar un primer ojo que mejor que poner unas buenas bridas. Ya cuando se tenga que hacer bien se pondrán los tornillos que se tengan que poner. O no.
A ver si adivinas de quién es la mano de la foto de abajo.
Es mi mano. Es una muestra de lo importante que es mi ayuda en el proceso de preparación de este coche. Si no fuese por mi habría que haber puesto un taco de madera debajo de el parachoques para aguantarlo. Un desastre.
Lo siguiente es establecer la posición de los soportes del alerón que va a llevar. Un alerón digno del famoso Suzuki Escudo que me compré cuando jugaba al Gran Turismo II. Un auténtico banco de viejas. Pero es de carbono, ese material que es oro para los amantes de las preparaciones.
Si dudas de su estética, en unas fotos que hay al final de la entrada te convencerás. Aun que sea solo un poquito.
Uy vaya, mira quien está ayudando otra vez.
Es el turno de las lijas. Shigga shigga, shigga shigga…
Para pintar hay que lijar, y si Dani esta lijando, quiere decir que en breves estará pintando. Se van protegiendo los cristales con un rollo de plastico que viene con cinta adhesiva en uno de sus extremos. Superútil.
Y nada, aquí estoy yo otra vez, ayudando. Todo por los demás. Nada especial, es habitual en mi.
Esta chapa metálica se retira ya que es, estéticamente hablando, lo más cutre que he visto en mucho tiempo. Cuando el coche esté acabado, no llevará parachoques trasero, lo que quiere decir que esta plancha se vería. Mejor quitarla y pintar el chasis de nigga. Tudo bem.
Y nada, han sido dias duros de trabajo, pero está guay porque ahora parece que todo avanza rapidísimo. Sobretodo, el hecho de pasar al aspecto estético del coche es algo que, quieras que no, es un extra motivacional bastante importante al ver como el proyecto empieza a tener forma de auténtico coche. Así que nada, quedan a penas 7 días para el gran dia. Charlita final y para casa.
Aquí debajo os dejo algunas fotos que, aunque en algunas se repita el ángulo desde donde las tomo, son distintas pruebas que fui haciendo con un foco de obra. Como ya dije, no soy el mejor fotógrafo del mundo, más bien estoy en un selecto club de los peores, así que me veo obligado a subirlas todas porque soy lo suficientemente malo como para hacer una que destaque sobre las otras. La vida es dura.
Pronto más.
Brasss.
2 comentarios en “El Shaper”